Actualizado Julio 2022, tras la desastrosa puesta en servicio del tramo Plasencia-Badajoz, imaginaria futura conexión con Lisboa por Alta Velocidad, pues el gobierno luso se niega a construir su parte del trazado, territorio portugés, por ruinoso, irreal y carente de mercado potencial, dadas la escasez de población entre ambas capitales, cinco millones escasos.
“Del jamón, marisco, anchoas, de un solo
sentido, del sin sentido, el AVU”
Diminutivo de abuelo en algunos
lugares de España, nombre de una empresa consultora llamada así, una marca de
huevos, el acrónimo de African Virtual University, pero también de Alta Velocidad ÚNICA. Y es que en este país hay gentes “muy suyas”,
muy de innovar, de inventar “cosas”, algunas inconcebibles en cualquier nación
civilizada y mira que aquí tuvimos buenos y brillantes inventores, desde el
submarino de Isaac Peral, el autogiro de Juan de la Cierva y claro está la
fregona, inventada por el riojano Manuel Jalón, que puede ser útil, pero fue
superada hace tiempo por otros medios, por robots, por cacharros que andan
solos por la casa. Otro invento “egpañó” es el porrón, aunque se desconoce la
identidad de su creador.
![]() |
AVE Medina-Ourense, tramo Puebla- Orense. Gráfico; panelnaranja |
Y es que lo que se puede ver en
España en ocasiones, y mira que llevo años observando como sucede una y otra vez,
puede pasar del más absoluto esperpento, adefesio, disparate o desatino,
grabado en grandes letras aquello de infausto recuerdo, que no es otra cosa que
“Spain
is diferent”; y ya lo creo que lo es, era y desafortunadamente será
para siempre, pues no existe remedio para tal cúmulo de barbaridades, cometidas
eso si, por los mismos salvajes, incompetentes, gentes de pocas entendederas,
arrobados a la poca profesionalidad, generación tras generación, por un
“fenómeno” que yo siempre denominaré de endogamia hispánica y/o consanguinidad
manifiesta.
Y así nos encontramos con un informe del Ministerio de Fomento y de ADIF, "vaya pareja de baile y de cante” (1) en el que se acomete y construido finalmente, ni más ni menos, que una línea de Alta Velocidad, la del AVE a Galicia, concretamente el tramo entre Medina del Campo y Ourense, en explotación en vía única, para textualmente “ahorrar costes económicos”. De esta forma sin duda pasaríamos de nuevo a la historia y no para incrementar el orgullo patrio, la marca España, al inventar un “AVE en ÚNICA”, el “AVU”, algo parecido a una autovía pero con un carril por sentido, un avión que solo rodase por las pistas o un barco navegando en tierra firme; aunque pensándolo mejor, en España ya tenemos aeropuertos sin aviones, megapuertos sin barcos y trenes AVE que viajan casi vacios de un lado a otro del país “sin saber por qué y para qué”.
Y así nos encontramos con un informe del Ministerio de Fomento y de ADIF, "vaya pareja de baile y de cante” (1) en el que se acomete y construido finalmente, ni más ni menos, que una línea de Alta Velocidad, la del AVE a Galicia, concretamente el tramo entre Medina del Campo y Ourense, en explotación en vía única, para textualmente “ahorrar costes económicos”. De esta forma sin duda pasaríamos de nuevo a la historia y no para incrementar el orgullo patrio, la marca España, al inventar un “AVE en ÚNICA”, el “AVU”, algo parecido a una autovía pero con un carril por sentido, un avión que solo rodase por las pistas o un barco navegando en tierra firme; aunque pensándolo mejor, en España ya tenemos aeropuertos sin aviones, megapuertos sin barcos y trenes AVE que viajan casi vacios de un lado a otro del país “sin saber por qué y para qué”.
![]() |
AVE vía ÚNICA. Variante Olmedo. Foto; photobucket. |
Por tanto han pergeñado una
nueva obra, bajo “una brillante idea” para la línea AVE entre Madrid y Galicia e
incluso otras, muchas más, como ha sido la construcción del tramo
Olmedo-Medina-Zamora-Ourense, con plataforma para vía doble pero montando inicialmente
solo una vía, un único camino de raíles, un solo tendido de catenaria, eso sí,
con secciones de vía doble al llegar a las “estaciones”, para los cruces o
zonas de fácil trazado, para una docena de trenes, qui´zas dos en festivos y fiestas de guardar. También decir que el tráfico es “exclusivo de viajeros en alta
velocidad”, en ancho UIC, electrificación 25kV y señalización ERTMS.
Esto debe ser así no
vaya a ser que si circulasen también trenes de mercancías dado el “colapso”
circulatorio en la traza y se pudiese competir con el transporte por carretera,
“lesando”
los intereses de grupos de presión, que hacen del ferrocarril español "solo útil o inútil" según se vea o mire,
para transportar menos de 60 millones de viajeros/año, los servicios de Cercanías aparte, entre el oneroso AVE, únicamente 22 millones, y
las semidesmanteladas UNEs de Media Distancia y Largo Recorrido. Junto con
nuestros “amigos” los griegos, España es la nación de la Europa de los 27 que
menos mercancías transporta por ferrocarril,
en concreto menos del 3%, y mira que hay fruta en este país.
![]() |
Estación solo para el AVE en Zamora. Foto; laopiniondezamora |
Lo primero en preguntarse es si la
citada línea, y otras cuantas más, eran o no necesarias, teniendo en cuenta que
el censo de la zona, su potencial poblacional no supera el millón y medio de
habitantes, sin necesidad alguna de viajar a Madrid por cuestiones de negocios,
movilidad geográfica y/o turismo. También remarcar que la construcción de
determinados tramos de líneas ferroviarias de Alta Velocidad con una vía única
(2), y de nuevo insistir que se trata de algo
inédito en el mundo, dicen que ha “recortado en hasta un 40% su coste de construcción
sin reducir las prestaciones de calidad”, así como el tiempo de viaje
para los usuarios, aunque no informan que eso es algo no conforme al termino AVE,
pues se compromete la seguridad, la fiabilidad y la fluidez, por un simple corte
del servicio en caso de cualquier avería, por mínima que fuese; lo de los
errores humanos, es decir, expedir un tren contra otro, que haberlos que los
hay, mejor lo dejamos por no ponernos a temblar.
Así que siguiendo con el despiporre, nos informan de unos tiempos de viaje similares a los de vía doble, sin tener en cuenta que un tren a 300 km/h no se detiene fácilmente para cruzar con otro en medio de la campiña castellana, manchega o extremeña, en un páramo como Puebla, Lubián o Cerdedelo. El descojone es total cuando hablan de “líneas periféricas donde el número de usuarios es necesariamente mucho menor, lo que implica una menor demanda y una menor frecuencia de trenes". Si esto es así, una sencilla pregunta ¿para qué hace falta un tren de Alta Velocidad, que necesidad existe de construirse, donde hay pocos usuarios potenciales, escasas paradas intermedias, sumado a unos billetes caros de narices?
Así que siguiendo con el despiporre, nos informan de unos tiempos de viaje similares a los de vía doble, sin tener en cuenta que un tren a 300 km/h no se detiene fácilmente para cruzar con otro en medio de la campiña castellana, manchega o extremeña, en un páramo como Puebla, Lubián o Cerdedelo. El descojone es total cuando hablan de “líneas periféricas donde el número de usuarios es necesariamente mucho menor, lo que implica una menor demanda y una menor frecuencia de trenes". Si esto es así, una sencilla pregunta ¿para qué hace falta un tren de Alta Velocidad, que necesidad existe de construirse, donde hay pocos usuarios potenciales, escasas paradas intermedias, sumado a unos billetes caros de narices?
"Negros nubarrones". Cabañas de Alsite. Foto; Luis C. Zacarias |
El estudio fue realizado por el Instituto
Enrique Castillo de Investigación en Ingeniería Civil y Arquitectura, en
colaboración con un grupo de investigadores de las universidades de Castilla-La
Mancha y Cantabria, aunque nada sabemos de sus credenciales ferrocarrileras, que me temo serán cero, nulas y ni
Ibertren tuvo ninguno de ellos siendo niños seguro. Aún sin saber nada de ferrocarril, defienden en
utilizar la vía única, en los tramos más caros, los correspondientes a túneles y
viaductos y dejar la vía doble para los trazados más baratos como las zonas de
sencilla orografía, quedando así una especie de mezcla entre algo del siglo XIX
y del XXI, así que esta banda, esta panda, esta cuadrilla, de historia del transporte menos que de
ferrocarril.
![]() |
AVE León. Quintuplicando vías. Foto; diariodeleon |
Unos cuantos datos (3) para podernos dar cuenta
de la falacia, cuando no de una evidente mendacidad, de mentir con descaro, eso
sí, cobrando una pasta gansa seguro:
- El coste de
construcción de la plataforma sobre la que se asienta una línea AVE absorbe
el grueso de la inversión, casi 2/3 del coste total. Hablaríamos así de
entre 5 a 15 millones de €/km, llegando a los más de 50-60 millones de €/km caso de
grandes túneles como por ejemplo el fiasco de la variante del Pajares. Aquí no
se ahorraría nada, se debe asumir por completo.
- El trabajo
de montaje de la vía sobre la infraestructura supone entre 1,7 y 2
millones de €/km, sumar el tendido de la catenaria que varía entre 1 - 1,3
millones de €/km, más los sistemas de señalización /
telecomunicaciones, entre 1,1 y 3 millones de €/km si tenemos ASFA
Digital + ERTMS. El supuesto ahorro aquí seria del 40% de un total de 4.5 millones de €/km, es decir
unos DOS millones kilómetro.
- Así que en 300
kilómetros de recorrido total, se podrían “ahorrar” unos 250 kilómetros de tendido de vía, 50 kilómetros de playas de vías para las estaciones y/o PAET, catenaria y
señales, por tanto alrededor de 500 millones de € en una obra valorada en más
de 4.500 millones de €. ¿Dónde está ese 40%, dónde está el 40%, quién se queda con el 40%?
SIN comentarios posibles de hacer, al menos
de manera cabal y encima hablaríamos de ¡¡¡ una enorme chapuza y desde luego peligrosísima carallo, rediez !!!
- En cuanto al
posterior mantenimiento de estas infraestructuras, requiere entre 60 a 100.000
€/kilómetro de línea y año; entonces de "ahorro" podemos suponer ¿unos famélicos 40.000 €/km año? ¿Alguien sabe lo que es lo "del chocolate del loro"? Y aclaro que el loro no fumaba.
- En los
trenes por último, no existiría ahorro
alguno, dado que Renfe cuenta con un parque totalmente sobredimensionado
(4) de ni más ni menos que de 220 composiciones, de las que solo 155-160 son necesarias para
cubrir los servicios, con los correspondientes y abultados costes de amortización en "vía muerta", pues están parados sin viajeros, sin salir a rodar.
![]() |
AVE Galicia. Salvando obstáculos. Foto; faltadeingenieria |
Siguiendo con la sinrazón, el instituto incluso
asegura “haber elaborado una herramienta informática para realizar el ajuste de
circulaciones de trenes necesario que requiere una vía única”. Esta
“herramienta” realiza hipótesis en la construcción del tramo AVE entre Palencia
y Santander con una población total de poco más de 250.000 personas. Así construir
en doble vía supondrá 3.337 millones de €, frente a los 2.161 millones de € que
costaría un proyecto que alterna vía doble con la simple, cuando en ambos casos
hablamos de una obra totalmente ruinosa por innecesaria.
Para rematar todo esto recientemente (5) el jefe del Ejecutivo extremeño, José Antonio Monago, del Partido Popular, que de trenes menos que de política, economía o generación de empleo y que cuando estaba en la oposición consideraba un dispendio absurdo esta infraestructura, ha declarado en el Foto Ibérico Empresarial que “el AVE Extremeño agrupa a más de 11,5 millones de personas”, con un par, pues imagino "que se pilla", mejor toma toda Extremadura más Portugal y que “pedirán con más fuerza que nunca su tren, gritando todo el día, posesos ellos/as, pues considera que el AVE a Barcelona, Galicia, Alicante, Valladolid o a Valencia, no son tan rentables como el suyo”. Y remarcar lo “del suyo”, su tren rápido, su tren veloz, su tren que corre mucho, su tren que vuela bajo, su tren bonito, que reluce bajo el sol, su te-so-ro”.
Para rematar todo esto recientemente (5) el jefe del Ejecutivo extremeño, José Antonio Monago, del Partido Popular, que de trenes menos que de política, economía o generación de empleo y que cuando estaba en la oposición consideraba un dispendio absurdo esta infraestructura, ha declarado en el Foto Ibérico Empresarial que “el AVE Extremeño agrupa a más de 11,5 millones de personas”, con un par, pues imagino "que se pilla", mejor toma toda Extremadura más Portugal y que “pedirán con más fuerza que nunca su tren, gritando todo el día, posesos ellos/as, pues considera que el AVE a Barcelona, Galicia, Alicante, Valladolid o a Valencia, no son tan rentables como el suyo”. Y remarcar lo “del suyo”, su tren rápido, su tren veloz, su tren que corre mucho, su tren que vuela bajo, su tren bonito, que reluce bajo el sol, su te-so-ro”.
![]() |
AVE Extremadura. Foto; elperiodicoextremadura |
Continuando ya sin control, sin frenos y cuesta abajo,
remató la faena, pues es además muy taurino con, también se preguntó, "¿qué son
los más de 7,5 millones de personas de una región como Cataluña, frente a 11,5
millones nuestros? ¿Qué son 2,7 de Galicia? ¿Qué son 5 millones de Valencia?".
Pues tengo datos fiables de la población de aquella zona; así Badajoz posee 152.048 paisanos y Cáceres 96.663 habitantes.
Y Portugal no construirá AVE alguno, nunca, está aplazado sine die, para siempre, pues admitieron no tener dinero para construirlo y añadieron seguidamente "que no les era en absoluto necesario", aunque me da que Monago ni se entera, ni quiere, ni sabe hacerlo.
Y Portugal no construirá AVE alguno, nunca, está aplazado sine die, para siempre, pues admitieron no tener dinero para construirlo y añadieron seguidamente "que no les era en absoluto necesario", aunque me da que Monago ni se entera, ni quiere, ni sabe hacerlo.
![]() |
AVE "ruinoso según PP". Requena-Utiel. Foto; wordpress |
Esto es para padecer un ICTUS de
inmediato, caer fulminado por un sincope, todo muy chusco, de
porrón, vinazo y sol de justicia, de sangre en la plaza, de seis toros seis, a
las 5 de la tarde y si el tiempo no lo impide, de olor intenso a ajo, a
refrito, a fritanga, país del esperpento, sin duda en la "champions league forever", aunque algunos
sabemos a que “champions” se refiere.
http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/07/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
Media Distancia, Medias Verdades
http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/05/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
¿AVE para todos?
http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/01/normal-0-21-false-false-false_17.html
![]() |
"Electro-gasolinero": Foto; Manuel Marcos |
© Sammas
P.D.
Queda por saber qué pasará con la "Y" Vasca, prácticamente
paralizada con un 45% de la infraestructura terminada y costes por kilómetro
que ya superaron los 90 millones de €,
el AVE granadino, el murciano, el tramo Valladolid-León-Túnel
de Pajares y hasta el mismo túnel, que lleva tres años terminado
después de más de 3.500 millones de €
gastados, el triple de lo presupuestado. Renfe sigue sin tender
un solo kilómetro de vía por falta de financiación, discusiones políticas de si
mejor ancho europeo 1435mm, 1668mm o tres carriles, y mientras los
"tubos" se inundan de agua por miles de metros cúbicos diariamente,
dado que no se acometieron los estudios geológicos pertinentes en su momento
(6)
(3)http://treneando.com/2013/10/14/cuanto-cuesta-cada-kilometro-de-la-red-de-alta-velocidad-espanola/
Y también:
¿Ancho Renfe o UIC?
http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/12/en-edicion-en-edicion-en-edicion-en.html
¿AVE a Portugal?
¿Ancho Renfe o UIC?
http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/12/en-edicion-en-edicion-en-edicion-en.html
¿AVE a Portugal?
Media Distancia, Medias Verdades
http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/05/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html
¿AVE para todos?
http://sammas2250.blogspot.com.es/2013/01/normal-0-21-false-false-false_17.html
Cuenca tiene menos de 60.000 habitantes, pero tiene una estación de AVE que supuso un gasto de más de 20 millones de euros. La comparación es todavía más odiosa para la estación de Utiel-Requena: 'sólo' costó 12 millones, pero pasa por allí la fastuosa cantidad de 30-50 pasajeros al día como máximo y mucha suerte.
![]() |
Estacion AVE de Cuenca. Foto; libertaddigital |
![]() |
Porrón "pá matá las penas". Foto; thegreenhead |
Un artículo no puede estar "lleno de mentiras y mentiras", reiteración evidente y muy infantil, si no de imprecisiones, de no compartir puntos de vista, cuando no, de opiniones propias, las mías.
ResponderEliminarLo que fundamento en el blog es la mendacidad de los políticos, en cuanto al supuesto "ahorro del 40%", pues no es cierta, no es veraz y NO ES "si única o doble".
En lo del desprestigio del tren en España, tiene nombres y apellidos, se llaman cargos públicos y/o políticos, desde hace décadas, sin conocimiento alguno del transporte, de su gestión, de su utilidad social.
Por otro lado, la rentabilidad del AVE en España, salvo quizás el Sevilla-Madrid-Barna para cubrir SOLO gastos, es utópica, irreal, imposible, un verdadero camelo, que solo se creen algunos de los autodenominados “forofos del tren, aficionados a él”.
http://politica.elpais.com/politica/2013/01/11/actualidad/1357932693_999552.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/10/andalucia_sevilla/1362934577.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/27/galicia/1374953135_612362.html
ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/17/andaluci...79438210_960630.html
David, el dinero para financiar el ruinoso AVE español sale de los Presupuestos Generales de Estado, te guste o NO. Y dado que tampoco te gustan mis argumentos, te dejo otros contrastastados por Economistas y Catedráticos:
ResponderEliminar"Los datos demuestran que el AVE no es rentable. Con poco más de 20.9 millones de pasajeros en toda la red durante 2011, 21.5 en el 2012, la inversión en alta velocidad no alcanza el umbral mínimo de rentabilidad que establece la Comisión Europea, unos 9 millones de pasajeros anuales por línea. Es más, algunos expertos estiman que una línea de 500 Km necesitaría 8 millones de viajeros al año para empezar a ser rentable. Sin embargo, líneas emblemáticas como las de Madrid-Barcelona o Madrid-Valencia no superaron los 6 y 3 millones de viajeros, respectivamente, en su primer año de servicio, tal y como explica Gerard Llobet, analista de Fedea". Ver: http://www.libremercado.com/2013-01-11/ave-el-paradigma-del-despilfarro-publico-en-espana-1276478908/
"La ruina del AVE gallego: ocupación menor del 20%, superada por trenes convencionales. Dos de las tres relaciones de alta velocidad en la región, Santiago-Ourense y Santiago-A Coruña, NO vendieron ni uno de cada cinco asientos durante 2012. En algunos casos, los antiguos trenes de Media Distancia, el triple de lentos, ganaron a los Avant".
Ver: http://vozpopuli.com/empresas/25326-la-ruina-del-ave-gallego-ocupacion-menor-del-20-superada-por-trenes-convencionales
“Una red enorme para un país pequeño. España es el país del AVE, 3.100 kilómetros en servicio, frente a una red convencional de 11.000 kilómetros, con 31 estaciones en 21 provincias, alcanzando el 60% de la población. Adif tiene casi paralizados 1.500 kilómetros más y otros 900 están en fase de estudio
“Un lujo al alcance de pocos. El AVE cuesta muchísimo dinero, ha devorado una inversión de casi 50.000 millones de euros. Cada kilómetro de AVE cuesta más de 10 millones de euros (14,4 millones el del Madrid-Barcelona o 11 millones el del Madrid-Alicante). Esa inversión sale de los impuestos y NO SE RECUPERA con la venta del billete que, por tanto, está ALTAMENTE SUBVENCIONADO”.
Ver: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/27/galicia/1374953135_612362.html
“Tanto Francia como Alemania descartaron una inversión similar a la española por considerarla insostenible económicamente. Y eso que Alemania tiene un PIB de 5,2 billones de dólares y una población de 82 millones de personas; en Francia viven 65 millones que suman un PIB de 2,8 billones.”
http://www.nabarralde.com/es/munduan/4944-ave-la-ruina-del-estado
"Los trenes Avant se benefician de las ayudas económicas autorizadas por la Unión Europea, a causa de la escasez de su tráfico. Este tráfico deficitario se cifra en 5,9 millones de viajeros transportados a lo largo de 2010, frente a los 10 millones del AVE y los 11 millones del Alvia en el mismo periodo”.
http://ave-renfe.edreams.es/uno-de-cada-cuatro-trenes-del-ave-esta-subvencionado/
Y para reafirmar mi tesis, nada mejor que alguien con los conceptos muy claros:
ResponderEliminarDe: NocturnoFerroviario (1).
"Para entender por qué una Línea de alta velocidad en vía única es un disparate, hay que entender primero para qué sirve y cómo funciona una línea de alta velocidad. Pero sobretodo lo primero: para qué sirve. Una LAV se construye, fundamentalmente, para lo siguiente:
- Atender la demanda de un corredor DE VIAJEROS con una demanda extremadamente elevada. Estamos hablando del orden de 8 a 10 millones de viajeros al año.
- Esta demanda, en el estadio PRE-LAV está atendida de forma insuficiente o bien por el ferrocarril convencional o bien por la aviación comercial. Puede darse que el tren convencional le pierde la batalla al avión por exceso de tiempo de viaje.
- Son líneas de uso intensivo: la especialización del material rodante en trenes de características homogéneas a nivel de prestaciones técnicas permite operar "en carrusel", prácticamente somo si de una línea de metro de larga distancia se tratara".
"Ahora veamos como encaja todo esto con el concepto de la vía única. ¿Qué impone una vía única? Cruces. Y eso significa dos cosas: la primera detenciones y la segunda que meto una variable aleatoria muy grande en mi carrusel: ¿estará el tren descendente a tiempo en el punto de cruce? ¿cómo recupero ese retraso si no puedo apartarme a tiempo? Y luego están las otras variables: ¿Cuánto tiempo pierdo si tengo que pegar dos cruces más por culpa de trenes retrasados que van fuera de surco? El carrusel se detiene y yo (operador) comienzo a perder dinero".
(1) Continua en: http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=55603&p=448343#p448343
A mi me parece lo correcto teniendo en cuenta los tiempos que corren.
ResponderEliminarAVE Madrid Barcelona